Etiquetas

jueves, 1 de diciembre de 2011

Proyecto final en la costa de Carilo

Laminas en tinta y lapiz
Escala 1:50
 Planta de techos
  Planta baja
  Planta alta
  Croquis
   Croquis
Vista Este
 Vista Oeste
 Vista Norte
 Vista Sur
 Corte B-B
 Corte A-A



Maqueta
Escala 1:50










Memoria descriptiva
El objetivo principal del proyecto fue realizar un vivienda que se conecte lo mejor posible con el exterior, teniendo en cuenta los gustos del usuario, para ello se genero un proyecto en cinta, el cual tiene una imagen contemporánea, y permite crear grandes ventanales y cerramientos vidriados que dan la sensación de estar en un espacio semi cubierto y generar una gran conexión con el exterior. Otro punto tenido en cuenta para realizar este objetivo fue la utilización de materiales naturales de la zona y la plantación de matas, plantas y pasto para darle un grado mayor de naturaleza a la vivienda.
El acceso a la vivienda se da por el camino peatonal o por el vehicular, estos están divididos solo por un cantero que contiene plantas, piedras y lámparas solares. Durante todo el recorrido hasta llegar a la puerta principal de acceso a la vivienda, que son unos 20 M. aprox., no veremos el hermoso paisaje que nos brinda la playa y el mar, ya que las visuales están tapadas por medios de matas, características del sitio, plantas, un muro  revestido en piedra y unos paneles de madera, los cuales no dejan ver con claridad que hay detrás de ellos, ya que tienen unas serie de rajas verticales que en conjunto forman franjas onduladas en sentido horizontal que simular las ondas de los medanos de la playa.
Una vez que ingresamos a la casa ya podemos disfrutar  de la hermosa vista, gracias a los cerramientos vidriados y los grandes ventanales que esta posee.
La distribución de la casa de da de la siguiente manera. En planta baja encontraremos una sala de estar acompañada de un hogar, un sector de lectura junto a una gran biblioteca, una cocina la cual tiene una isla donde está la cocina y una pequeña barra, desde allí se puede cocinar teniendo las opciones de ver el hermoso paisaje y conversar con los invitados que podrían estar en la sala de estar o en la barra. Cerca de la cocina tenemos un toilette y un patio de servicio donde se encuentra el acceso secundario de la vivienda, que está junto al garaje, y el acceso a la sala de maquinas. También vale destacar que desde la planta baja se puede acceder a un deck donde se encuentra una sala de estar exterior, la cual comparte el hogar con la sala de estar que se encuentra en el interior de la vivienda.
En planta alta encontraremos el dormitorio con un baño en suite, y una gran terraza accesible con una gran superficie cubierta de pasto y un pequeño espejo de agua. Desde la planta alta se puede disfrutar ver la playa y el mar en toda su inmensidad.
Los materiales utilizados para la construcción de este proyecto son: piedra, utilizada para revestimiento y decoración, madera, utilizada para pisos, deck, camino de acceso, puertas y paneles corredizos, ladrillos, para cerramiento y muros de contención, hormigón, para las losas y para el acceso, metal, para columnas y carpinterías, vidrio, para ventanales y cerramientos, y tabiques de yeso para algunos cerramientos y detalles.









Sustentabilidad del proyecto
A la hora de realizar el proyecto final, uno de los puntos fundamentales fue la sustentabilidad del mismo.
Cabe aclarar que a vivienda se encuentra en la playa alejada de la zona urbana, pero este motivo no cuenta con ningún tipo de servicio.
Para abastecer de energía eléctrica al interior de la casa opte por la opción de un aerogenerador de 700W, con varias baterías de almacenamiento, y un inversor de corriente continua a corriente alterna.
Para la iluminación exterior elegí una serie de lámparas solares, estas se pueden ver a lo largo del acceso de la vivienda, donde el camino se ve tenuemente iluminado por pequeños faroles solares colocados en el cantero que divide el acceso peatonal del vehicular. También el exterior cuenta con algunos reflectores solares que emite una iluminación equivalente a la de un reflector de 100W, estos poseen sensor de movimiento y están estratégicamente ubicados.
El agua es provista por medio de una bomba que extrae el agua de una profunda perforación en el terreno, esta es una profunda ya que al estar a metros del mar el agua potable se encuentra muy por debajo del nivel del terreno.
Para poder lograr una temperatura agradable en el interior de la vivienda en días calurosos, como suelen ser los de verano, se opto  por colocar en la cara Oeste, una serie de paneles corredizos de madera extraída de la zona, los cuales protegen a la vivienda del recalentamiento producido por el sol de la tarde, dejando pasa solo pequeños rayos de luz solar. Estos paneles se pueden correr para que en días fríos el sol pueda ingresar por el oeste para obtener una mayor temperatura en el interior. También casa cuenta con grandes ventanales para poder generar una buena ventilación cruzada para refrescar los ambientes.
En el techo posee una aislación térmica natural, ya que en él se realizo un parquizado compuesto de grava, tierra y pasto, el cual cubre prácticamente toda la superficie del mismo. También hay un espejo de agua el cual en días de intenso calor refresca la casa al llenarlo con agua fresca y el agua que se calentó por el intenso sol sale por una cañería que riega las plantas que se encuentran en el cantero del deck.
Para los días mas fríos la calefacción de la vivienda se da por medio de un hogar, el cual tiene 2 tapas de acero inoxidable, una que da al interior y otra al exterior.
A la hora de realizar este proyecto se trato de utilizar materiales que generen el menor  impacto a nuestro medio ambiente. Por este motivo es un proyecto donde predominan los materiales de la zona, como lo son la madera de bosques de bosques cultivados, la madera reciclada y la piedra.


Docentes, jefa de catedra, decano de la facultad de arquitectura y decano de la universidad de morón posando para la foto con mi maqueta. Un orgullo.




Realizado en la Universidad de morón